Logotipo Corporativo de la Sede Electrónica AESA
Logotipo Sede Electrónica AESA





Accesibilidad

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

La presente declaración de accesibilidad se aplica a los sitios web:

https://sede.seguridadaerea.gob.es/

Situación de cumplimiento

Estos sitios web son parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.

 

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

  1. Falta de conformidad con el RD 1112/2018
    • Inadecuada descripción en algunas imágenes o elementos interactivos [requisito número 9.1.1.1 Contenido no textual de UNE-EN 301549:2019].
    • Existen vídeos sin subtitulado o transcripción disponible [requisito número 9.1.2.2 Subtítulos (grabados) de UNE-EN 301549:2019].
    • Fallos puntuales en la estructuración de contenido con las etiquetas semánticas de HTML 5 o roles WAI-ARIA, asociación, agrupación y descripción de los elementos de formulario, definición de páginas web sin encabezado H1 único e identificación o uso inadecuado de tablas [requisito número 9.1.3.1 Información y relaciones de UNE-EN 301549:2019].
    • Identificación de elementos solamente mediante el color o por alguna característica sensorial [requisito número 9.1.3.3 Características sensoriales y 9.1.4.1 Uso del color de UNE-EN 301549:2019].
    • Existen elementos de formularios en los cuales no se identifica el propósito de la entrada [requisito número 9.1.3.5 Identificación del propósito de la entrada de UNE-EN 301549:2019].
    • Posible aparición de scroll horizontal al reajustar el tamaño de pantalla [requisito número 9.1.4.10 Reajuste del texto de UNE-EN 301549:2019].
    • Contraste de color insuficiente en algunos textos o elementos gráficos respecto al color de fondo [requisito número 9.1.4.3 Contraste (mínimo) y 9.1.4.11 Contraste no textual de UNE-EN 301549:2019].
    • Uso de fuentes en medidas absolutas en determinados textos [requisito número 9.1.4.4 Cambio de tamaño del texto de UNE-EN 301549:2019].
    • Uso de imágenes de texto [requisito número 9.1.4.5 Imágenes de texto de UNE-EN 301549:2019].
    • Existen elementos interactivos no alcanzables por teclado solamente con el ratón y/o siguiendo un orden con el foco del teclado inadecuado [requisito número 9.2.1.1 Teclado y 9.2.4.3 Orden del foco de UNE-EN 301549:2019].
    • Presencia de bloques de contenido con tiempos de lectura excesivo sin ningún mecanismo para evitarlos [requisito número 9.2.4.1 Evitar bloques de UNE-EN 301549:2019].
    • Inadecuada descripción de algunos de los títulos de las páginas web [requisito número 9.2.4.2 Titulado de páginas de UNE-EN 301549:2019].
    • Existencia de enlaces sin una descripción precisa, indicando su propósito y funcionalidad [requisito número 9.2.4.4 Propósito de los enlaces de UNE-EN 301549:2019].
    • Páginas web con inadecuada jerarquía y consistencia de encabezados [requisito número 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas de UNE-EN 301549:2019].
    • Existen elementos de interacción con el foco no visible [requisito número 9.2.4.7 Foco visible de UNE-EN 301549:2019].
    • El mensaje que avisa a los usuarios de un error en los campos de texto de un formulario en ocasiones no es preciso y podría ser anunciado inadecuadamente a los asistentes técnicos [requisito número 9.3.1.1 Identificación de errores de UNE-EN 301549:2019].
    • Podrían existir fallos puntuales de edición e identificación del idioma en alguna página web [requisito número 9.3.1.2 Idioma de las partes de UNE-EN 301549:2019].
    • Errores en el uso de las etiquetas y atributos de HTML y WAI-ARIA 1.1 [requisito número 9.4.1.1 Procesamiento de UNE-EN 301549:2019].
    • Incorrecta definición de los atributos y estados de ciertos elementos y mensajes generados dinámicamente que componen la interfaz web [requisito número 9.4.1.2 Nombre, función, valor y 9.4.1.3 Mensajes de estado de UNE-EN 301549:2019].
    • Puede haber archivos ofimáticos en PDF u otros formatos que no cumplan los requisitos de accesibilidad.
       
  2. Carga desproporcionada
    • No aplica.
       
  3. El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
    • Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad.
    • Puede haber contenidos de terceros que no estén desarrollados por AESA, ni bajo su control, como el widget de Twitter.

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

  • La presente declaración fue preparada el 28 de septiembre de 2020.

  • Última revisión de la declaración: 22 de septiembre de 2020.

Observaciones y datos de contacto

  • Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018) como por ejemplo:

    • informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
    • transmitir otras dificultades de acceso al contenido
    • formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web
       
  • A través de la página de consultas o llamando al teléfono: (+34) 91 396 8590.

  • Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por el Centro de Atención al Usuario.

Procedimiento de aplicación

Contenido opcional

  • Actualmente se está realizando labores de corrección de problemas de accesibilidad con el fin de alcanzar la plena conformidad.